JORNADA EN HOSPITAL EL ÁNGEL PARA FAVORECER LA DETECCIÓN DE DONANTES DE ÓRGANOS EN CENTROS PRIVADOS
JORNADA EN HOSPITAL EL ÁNGEL PARA FAVORECER LA DETECCIÓN DE DONANTES DE ÓRGANOS EN CENTROS PRIVADOS
NOTA DE PRENSA
El Dr. Domingo Daga —Coordinador de Trasplantes del Sector Málaga— modera una jornada de coordinación con profesionales de las áreas quirúrgica y de UCI de El Ángel, acerca de los últimos avances y tendencias en el ámbito de los transplantes, para promover la detección de posibles donantes.

Quienes se dedican a salvar vidas deben vivir con la filosofía de estar siempre actualizados. Los avances de la ciencia y las labores de investigación constantes dan lugar a nuevos métodos. Además, el cambio de nuestros hábitos de vida influye en los ritmos de envejecimiento, la duración de las patologías y la esperanza de vida.
Todo esto se pone de manifiesto en la jornada “Nuevos modelos de donación de órganos y tejidos en el s.XXI”. Con este nombre, el Dr. Domingo Daga modera una jornada teórico-práctica centrada en la coordinación entre profesionales sanitarios. Concretamente, el pasado miércoles mantuvieron este encuentro en el Hospital El Ángel los responsables médicos, y coordinadores de personal auxiliar y de enfermería, además de otros integrantes de las áreas quirúrgica y de cuidados intensivos.
Ante la coordinación interna del Dr. Miguel Fernández —Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de El Ángel—, este equipo de profesionales ha profundizado sobre nuevos procesos de donación. “Si bien antes una comisión de trasplantes se veía obligada a denegar numerosos casos, hoy día se tienen en consideración una mayor cantidad de pacientes. Los avances han mejorado mucho las previsiones en listas de espera, ya que los nuevos procesos permiten optimizar más y mejores órganos y tejidos, y en los centros privados podemos aportar a esta cadena de donación para salvar vidas”, aseguró el Dr. Fernández.
Como el propio Dr. Daga apunta, es necesaria una “colaboración estrecha” entre los sectores público y privado, para sacar el máximo partido de los casos de donantes potenciales. Actualmente la obtención de órganos y tejidos válidos procedentes de un donante es cada vez mayor. El SAS promueve con esta iniciativa “crear una red de comunicación de la UCI y el Área de Urgencias de El Ángel con aquellos hospitales públicos que están autorizados a llevar a cabo transplantes”, tal y como explicó Daga.
Durante el desarrollo de la jornada, la charla ha incidido sobre temas como: la Patología Neurológica grave; el Proceso de Donación en Muerte Encefálica; la donación en Parada Cardiocirculatoria: “Viejos donantes para nuevos tiempos”; y Donantes Multitejidos: “Un problema de memoria”. Cada bloque teórico fue acompañado de un caso práctico con el que poner en relieve las particularidades de estos nuevos métodos.
Por su parte, el Dr. Manuel Viola —Director Médico de El Ángel—, afirmó que “la formación constante de los profesionales del Hospital es una máxima en la evolución del centro. Este tipo de iniciativas nos ayudan a mantenernos a la cabeza de la sanidad privada en algunas de nuestras áreas de mayor alcance y complejidad, como el bloque quirúrgico y la UCI”.
Málaga, 18 de mayo de 2016