UNIDAD DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN HOSPITAL EL ÁNGEL

 

El Dr. Fernandez en la Unidad de Neonatologia del Hospital de El Ángel
El Dr. Fernandez en la Unidad de Neonatologia del Hospital de El Ángel

(Málaga, 27 de octubre de 2016)

El Responsable del Área de Pediatría del Hospital El Ángel, el Dr. Juan Manuel Fernández Lorenzo, promueve el apoyo a la lactancia materna, coordinando además charlas de formación en
otros centros de la comunidad para difundir sus beneficios.
Tradicionalmente se ha hablado sobre los beneficios de la lactancia materna como método para la prevención de enfermedades infecciosas y metabólicas en la infancia y edades posteriores. En
realidad, debería modificarse ese concepto e intentar concienciar a la población no solo sobre este aspecto sino sobre los riesgos que supone la administración de sucedáneos o leches artificiales
de fórmula.
Dentro de las actividades preventivas en pediatría, una de las principales que encontramos es la promoción y apoyo a la lactancia materna, que debe realizarse tanto desde los hospitales y centros sanitarios como desde los grupos de apoyo y las instituciones.
El Hospital El Ángel cuenta con una Unidad de Lactancia Materna. Dirigida por el Dr. Fernández Lorenzo,—consultor internacional de lactancia (IBCLC)—, la Unidad se ocupa de la promoción de
la lactancia desde el nacimiento del niño y su estancia en el hospital, hasta sus re evaluaciones posteriores en consultas externas. Por otro lado, el Dr. Fernández, extiende su colaboración a grupos de apoyo en las provincias de Málaga, Granada y Córdoba.
En esta época del año, las enfermedades respiratorias constituyen el principal motivo por el que los niños sean llevados por sus padres a la consulta de pediatría. También es debido a ellas el que
se produzcan un aumento de las visitas a urgencias así como de ingresos hospitalarios.
Está demostrado científicamente, que hay una mayor frecuencia de hospitalización en niños
alimentados por formula artificial, comparados con los que ingieren reciben leche materna. Esos resultados son más significativos cuanto mayor es la duración de la lactancia: a mayor duración de la lactancia materna, disminuyen en la misma proporción la atención en los servicios sanitarios.
Hay estudios que revelan que hay más casos de bronquiolitis debida a infección del virus respiratorio sincitial (VRS) en los niños alimentados con leche artificial. Así mismo hay una mayor
incidencia de neumonías y otitis medias en estos niños.
Cuando un niño está afectado por una enfermedad respiratoria, el rechazo del alimento es uno de los síntomas más alarmantes para padres y profesionales. La lactancia materna disminuye este
rechazo, mejora la coordinación de la ingesta con la respiración y suele ser la alimentación que aceptan con mayor facilidad. Este método, la lactancia materna, aporta sin duda más y mejores
nutrientes, más digeribles, aportando además el líquido necesario. Las defensas específicas contra los gérmenes del ambiente del niño aumentan con la alimentación con leche materna. Por
último, es bueno destacar de la alimentación con leche materna el aumento de la vinculación de la madre con el niño por el consuelo que ese contacto supone.

Publicaciones Similares