Publicaciones Similares

Mi cuidado mi derecho
Se legaliza la eutanasia como derecho a que una persona elija que acaben con su vida si hay sufrimiento insoportable, sin posible alivio, por enfermedad o discapacidad grave. Sin posibilidad de alivio no debe ser por ausencia de alternativas que lo aliven. Entre las primeras causas de deseo de adelantar la muerte está el sentirse…
Fallece el Dr. Carlos Miguélez, médico ejemplar y referente en la medicina malagueña
El pasado 23 de mayo falleció en Málaga el Dr. Miguélez. Nacido en Málaga el 27 de enero de 1949, ha sido un prestigioso urólogo pediátrico que se licenció en 1972 en la Universidad de Navarra. Fue director de la Escuela de Urología Pediátrica del Colegio de Médicos de Málaga, además de un hombre de…

Resumen del Informe del CBE sobre priorización recursos sanitarios
(Rer bioeticaweb.com) El 25 de marzo el Comité de Bioética de España ha emitido un Informe sobre la priorización de los recursos sanitarios. Parece que la petición de este informe surge del gobierno en relación con las Recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo de Bioética de la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina intensiva, Crítica y Unidades coronarias) respecto…
La incertidumbre puede causar más estrés que el dolor inevitable
Según un estudio que se publica en Nature Communications, realizado por el University College de Londres, la incertidumbre de saber si se va a sufrir dolor o no causa más estrés que un dolor inevitable. Redacción. Diario Médico Madrid | 29/03/2016 13:31 Un estudio que se publica en Nature Communications, realizado por el University College…
Resumen de la Conferencia de la Pfra. María Castellano: «Ética y prueba pericial: documentos médico-legales».
La sesión del Curso de Expertos del pasado 18 de febrero, corrió a cargo de la Pfra. María Castellano, Catedrática de Medicina Legal de la UAH y miembro de la Comisión Central de Deontología, que pronunció su conferencia sobre “´Ética y prueba pericial: documentos médico-legales”. En su intervención desarrolló, de modo ordenado y pedagógico, la…
Publicidad médica: sus límites. Ponencia del Dr. Ricardo Reguera para el IV Congreso de Deontología Médica
La profesión médica tiene derecho a utilizar la publicidad. El anuncio publicitario debe perseguir el equilibrio entre dar a conocer que un medico puede prestar y la información que el paciente debe tener para elegir sus necesidades asistenciales con garantía para su persona y su salud. Articulo 65.1 del Código de Deontología Médica RICOMS: «La…