Muy Querido Profesor José Ángel Aguirre (necrológica del Dr. Fernández-Crehuet)
Reproducimos la tribuna del Dr. Fernández-Crehuet, en homenaje al Dr. José Ángel Aguirre, fallecido recientemente, y que publica, el Diario Sur (Málaga) en su edición del 23 de agosto.
Muy Querido Profesor José Ángel Aguirre:
Muy querido Profesor José Ángel Aguirre
En sábado, tal como tú deseabas, nos dejaste huérfanos de tu amistad, de tu magisterio y sobre todo de tu ejemplo. A pesar de la mala noticia, estamos tranquilos ya que como decía Ovidio, “Non omnis morear”, “No moriré del todo”, “Viviré de algún modo para siempre”, ya que los buenos maestros dejan una huella indeleble.
Todavía está en nuestra retina la lección magistral que nos distes a los asistentes al curso de la UMA “Expertos en Ética para Sanitarios” en abril de este mismo año, cuando disertabas sobre el sentido humano de la enfermedad. ¡Quién nos iba a decidir que sería tu última clase! Recuerdo tu reflexión profundamente humana cuando hablabas con ejemplar serenidad de tu enfermedad oncológica y agradecías, con inmenso reconocimiento, al personal sanitario que te cuidaba, los Doctores Alba, Cobo, Herruzo, personal de enfermería, etc. y finalmente me impresionó cuando explicabas a los presentes tu respuesta personal ante la enfermedad. De forma retórica te preguntabas, ¿Qué sentido tiene la aparición de este cáncer? y ¿Cuál es la misión a la que Dios me llama en estos momentos? Tus respuestas bien argumentadas, levantaron un aplauso impresionante en todos los asistentes. Nos decías: “La infelicidad, la desesperación o rebelión que, en mayor o menor medida, tienen algunos pacientes oncológicos procede, en mi opinión, de no responder adecuadamente a esas dos preguntas”. “Cuando uno encuentra sentido a esta nueva etapa de su vida (la enfermedad), comenzamos a descubrir que el mundo que nos rodea está lleno de matices, colores, olores, que antes no era capaz de distinguir. Cada vivencia con la familia, los amigos, la gente que nos encontramos en las mil encrucijadas de nuestro día a día, el paisaje que nos rodea, se vuelve único e irrepetible y nace un profundo deseo interior de no perdernos nada de esa experiencia vital.”
Finalmente, hiciste un relato maravilloso del papel fundamental del cuidador, con un recuerdo muy especial a tu esposa, Noella, tu “pegatina”, que en esos momentos la habías mandado al laboratorio para terminar alguna prueba experimental. Gracias, Noella, por tu ejemplar comportamiento, siempre alegre y vitalista, aunque sabías que la enfermedad era imparable.
Yo quiero rodearme de personas como vosotros, optimistas, sencillos y humildes que se desviven por ayudar a sus alumnos y compañeros, que nunca presumen de sus triunfos y que las contrariedades son su estímulo principal para la madurez personal.
Zygmunt Bauman ha acuñado para nuestra época postmoderna el concepto de modernidad líquida, donde los valores y las virtudes están en crisis, ya que son totalmente volubles según convenga, y acomodables a las circunstancias como el líquido a su continente. Dice Bauman que estamos en la era de la crisis del compromiso personal. Por eso, encontrar personas con referentes éticos estables y comportamientos coherentes, resulta algo casi excepcional, y José Ángel es una de esas excepciones ya que ha sido una persona que disfrutaba haciendo el bien, guiado por criterios firmes fundados en argumentos morales muy sólidos.
Creo que la Universidad de Málaga ha perdido, además de un profesor grande, un excepcional maestro, siempre amable y sonriente. Qué buen ejemplo nos distes cuando en Navidad, ya bastante enfermo, te vestiste de Papa Noel, para visitar, sonriente como siempre, a todos los compañeros de los departamentos de la Facultad, para desear a todos paz y felicidad.
Descansa en paz, querido amigo José Ángel, que se cumplan lo que dice J. María Maragall en su Canto espiritual: Cuando llegue aquella hora // en que se cierren mis humanos ojos, // abridme otros, Señor, otros más grandes // para contemplar vuestra faz inmensa. // ¡Sea la muerte un mayor nacimiento!, el comienzo de una vida sin fin.
Joaquín Fernández-Crehuet Navajas
Director del curso de Expertos en Ética para Sanitarios
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de Málaga