Publicaciones Similares

LAS SECUELAS DEL COVID-19: DILEMAS BIOÉTICOS
Los erráticos movimientos de la OMS en los primeros momentos de su evolución comprometieron seriamente la eficacia de las medidas que los distintos gobiernos fueron adoptando, y que, a la larga, se mostraron ineficaces en muchos casos, con enormes costos en vidas humanas, empobrecimiento social y secuelas físicas y psicológicas en los afectados y su…

El CACM hace una llamada a la responsabilidad de la sociedad ante el Coronavirus
El pleno de presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), a petición de la Comisión de Deontología y Ética del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, aprueba el siguiente posicionamiento. La Comisión de Deontología y Ética del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos quiere hacer pública su posición ante la actual epidemia por coronavirus (COVID-19) sumándose a…

«La ley de eutanasia es indecente; un médico nunca va a matar a nadie»
(Ref sur.es) Es una de las voces más formadas y combativas contra la ley de eutanasia aprobada la semana pasada en el Congreso. Antes de comenzar la entrevista, Joaquín Fernández-Crehuet advierte de que responderá a algunas preguntas «a nivel personal» y a otras como presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Málaga…

Un catedrático emérito de la UMA coordina un comité que hará una auditoría «sincera» de la Covid-19
Este grupo de expertos, a cuyo frente está el doctor Fernández-Crehuet, presentará su informe a la Consejería Salud a finales de septiembre. El catedrático emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Málaga (UMA) y director de la cátedra de ética médica, Joaquín Fernández-Crehuet, ha sido nombrado por la Consejería de Salud…
Jérôme Lejeune. Una razón que ama
Escrito por Nicolás Jouve (Fuente: almudi.org) Publicado: 16 Noviembre 2016 Reclamaba el amor como fruto de la razón y de la forma de ser del hombre en el mundo, y estaba convencido de la importancia de los beneficios que los avances de la ciencia pueden aportar a la vida humana Algunas veces se ha dicho…
Conferencia del Prof. Tomás Melendo: «Antropología y ética»
La sesión del pasado jueves, 20 de octubre, dirigida por el Prof. Melendo, tuvo como “hilo conductor” el concepto de dignidad humana. Analizó las propiedades fundamentales de la persona, enraizadas en ese atributo de la dignidad. Mejor que el término “dignidad” (bastante “baqueteado” por el uso un tanto ambiguo con que aparece en textos legales…