Dra. OLGA CALDERÓN

La Naprotecnologia es una estrategia natural muy efectiva para tratar la infertilidad

La Dra. Calderón es ginecóloga especialista en fertilidad y forma parte del equipo de profesionales en Fertilitas, una red de expertos cuya misión es, a través de la Naprotecnología, ayudar a matrimonios que tienen problemas para ser padres.

La Naprotecnología es una ciencia reproductiva desarrollada en EE.UU. por el Dr. Thomas W. Hilgers, Director del Instituto Pablo VI para el Estudio de la Reproducción Humana y del Centro Nacional de la Salud de la Mujer de Omaha, Nebraska.

Esta especialidad médica está dedicada a resolver los trastornos reproductivos. Se basa en el diagnóstico y tratamiento de las causas de la infertilidad, tanto del hombre como de la mujer, colaborando siempre y nunca sustituyendo a la fertilidad natural del matrimonio.

Para el diagnóstico se apoya en el método Creighton, un método basado en la observación estandarizada y el registro gráfico de marcadores biológicos que son esenciales para la salud y la fertilidad de la mujer.

Este método muestra una información de especial relevancia para el estudio ginecológico que permitirá llegar a un diagnóstico de posibles patologías que pueden afectar a la fertilidad. También permite conocer los días de máxima fertilidad, planificar y espaciar embarazos, y vivir de forma plena el amor en el matrimonio. Mucho más que una calculadora de fertilidad, permite conocer los mejores días para quedar embarazada.

Lo revolucionario de la Naprotecnología es que monitoriza y mantiene la salud reproductiva, y provee de tratamientos médicos y quirúrgicos que ayudan al sistema procreativo natural, sin sustituirlo. Va mucho más allá de un tratamiento para quedar embarazada y cuenta con protocolos precisos para un acompañamiento personalizado.

También trata otras patologías relacionadas con la salud ginecológica como el mantenimiento del embarazo, la prevención de abortos espontáneos o partos prematuros, el síndrome premenstrual, la presencia de ciclos irregulares, ovarios poliquísticos y sangrados anormales, entre otros.

Publicaciones Similares