Publicaciones Similares

El médico tiene que saber que hay realmente detrás de cada petición de morir
La Ley sobre eutanasia y el paciente oncológico.Ponencia del Prof. Joaquin Fernández-Crehuet Navajas

¿Es progreso la eutanasia?
(Ref religionenlibertad.com) Jeanne Delpierre pidió la eutanasia. No tenía un cáncer avanzado, ni ninguna otra “enfermedad grave e incurable”, requisito exigido por la ley belga. Su dolencia incurable era la vejez (88 años), y las “patologías múltiples” asociadas a ella: artrosis, pérdida de vista y oído… A Jeanne Delpierre la mataron. Igual que al senador Brongersma en Holanda, en un…
ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE DOWN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
Resumen de la tesis doctoral defendida por Dª María Teresa Vargas en la Universidad de Castilla-La Mancha en diciembre pasado. Comunicar o recibir la noticia de diagnóstico prenatal o postnatal de síndrome de Down no es una experiencia sencilla, ni para las madres ni para la mayoría de los médicos, tal y como se concluyó…

Libre elección y eutanasia
El sufrimiento es una dimensión fundamental de la condición humana y un acompañante frecuente en la fase final de la vida. Los profesionales de la medicina somos conscientes de que el único que sabe qué es sufrir y qué le alivia su sufrimiento es el propio paciente. Por eso, ante dicho sufrimiento, la profesión médica…
Suicidio asistido a pacientes con “depresión resistente”
Breverías / BIOÉTICA PRESS / Suicidio asistido 23 diciembre 12:01 2015 👤por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV 1 comentario Ha sido propuesto por algunos autores dar paso al suicidio asistido en pacientes con depresión resistente (Journal Medicine Ethics 41; 577-83,2015). Sin embargo, sus argumentos son puestos en duda por FG Muller (J Med Ethics 41;…