Dilemas éticos en una unidad de cuidados intensivos pediÁtricos

Los principios éticos generales, dignidad, libertad e igualdad y los que conciernen a nuestra profesión, no maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia, junto con el código deontológico son el marco moral y ético en la práctica clínica, fundamentando la toma de decisiones en situaciones complicadas.
Aquí señalo algunos campos donde debe darse la ética profesional:
- En la relación con otros profesionales.
- En el respeto del secreto profesional.
- En la relación con los pacientes y familiares.
- En el manejo responsable de la información.
Los dilemas éticos a los que se enfrentan los equipos médicos y de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos como en la que he trabajado en calidad de Técnico en Cuidados de Auxiliar de Enfermería (TCAE) son:
- Las decisiones que tienen que tomar los médicos de iniciar o suspender las medidas de soporte vital básico, decisiones que hay que tomar de forma sistemática desde el equipo multidisciplinar.
- La decisión de la limitación del esfuerzo terapéutico (LET).
- La admisión o no de un paciente en la unidad de cuidados intensivos.
- La administración de tratamientos ineficaces sin beneficio en su fase terminal.
- La decisión de plantearle a los padres la donación de órganos.
- La reanimación de un paciente terminal.
El conflicto entre dos acciones, donde se dan razones a favor y en contra.
Es importante que el personal médico y de enfermería cuente con bases éticas y legales como marcos de referencia, que son los que facilitarán tomar una decisión adecuada frente a estos dilemas éticos.