Multiculturalidad en la asistencia sanitaria a la maternidad

Belén Cerezo Barranco

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que existe una conexión entre poblaciones de diferentes culturas, religiones, creencias y costumbres. Algunos hitos importantes en la vida, como por ejemplo la maternidad, pueden verse intensificados o influenciados por esta transición cultural.

Así pues, resulta imprescindible conocer el término de competencia cultural, que puede entenderse como la habilidad, actitud y conducta que hace que los diferentes profesionales sanitarios puedan desarrollar su trabajo de manera adecuada y satisfactoria adaptándose a las diversidades y peculiaridades culturales, y así poder abarcar todas las dimensiones que conforman la persona.

Con este trabajo se pretende analizar la influencia de la cultura en proceso de la maternidad, así como determinar la competencia cultural de los profesionales de los sistemas de salud.

Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos, y se han analizado un total de 25 trabajos, incluyendo tesis doctorales y revisiones sistemáticas.

Diversos estudios demuestran que existen diferencias significativas en el proceso de embarazo, parto y puerperio asociadas a la cultura. Además, el apoyo del círculo social es fundamental en la configuración del proceso de la maternidad, y es considerado el factor influyente más importante en la configuración del rol materno. Esto explica la gran importancia de una adecuada competencia cultural en el sistema de salud, para conseguir mayor grado de satisfacción de usuarios y profesional.

Con el paso del tiempo se ha desarrollado en España un protocolo de atención perinatal que apuesta por la atención sanitaria profesional, y que ha mejorado innegablemente los resultados de morbi-mortalidad perinatales tanto de la madre como del recién nacido. Sin embargo, este sigue siendo susceptible de mejoras para adaptarlo así a una sociedad diversa y multicultural.

Publicaciones Similares